Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

New God's - What Did I Say?



Genre: punk, grunge, garage
Year: 2014

Tracklist:
1.What Did I Say?
2.American Pleather
3.Where Do I Go From Here?
4.Function


The actor looks straight in the camera. His eyes squint with the faintest semblance of resolution...and insanity. The whole film has built up to this.....his revenge. "What Did I Say," the titular track of Seattle's New Gods latest effort, begins blaring as the scene unfolds. Whether it be the external attack on the powers that be, or the internal struggle against constriction of the mind, "What Did I Say" provides the perfect background music to your mutiny.


LINKS:
https://www.facebook.com/Seattlesnewgods/
https://newgods.bandcamp.com/

domingo, 28 de febrero de 2016

Reseña: Perihelion Ship - "A Rare Thunderstorm In Spring"

  • Genre:
  • Progressive Metal / Progressive Rock.
  • Release Date:
  • 20 | 01 | 2016
  • Finlandia.

Tracklist:
1. Misplaced Rainfall.
2. The Emperor Idea.
3. Fool Of White Antlers.
4. The Poet From The Mad Moon.
5. A Rare Thunderstorm In Spring.
  • Webs:
 Facebook
 Bandcamp

Perihelion Ship son un grupo iniciado por el dúo de Andreas Hammer y Jani Konttinen, ambos procedentes de Finlandia, uniendo fuerzas con Jouko Lehtonen y Jari-Markus Kohijoki para presentar a la escena, una muy interesante propuesta. Bajo el ala del género preferido, amado y respetado por muchas personas, como lo es el Progressive Metal, con la particularidad de que han decidido agregar a su mezcla un órgano Hammond, cuyo uso está muy relacionado a bandas de Rock de los años 70 y un Mellotron que y a palabras de ambos, ha sido escogido por la influencia que Anekdoten y Änglagård han tenido en su música, todo esto da como resultado un disco debut que sorprende desde el primer momento por su similitud con lo que Opeth nos presentó hace años, pero traído al contexto de la música actual.

Entrando en materia, A Rare Thunderstorm In Spring nos presenta 5 temas y como es común en el género, a pocas canciones, largas duraciones, quedando demostrado en el hecho de que todos los temas superan los 4 minutos y medio y es de agradecer, porque el orgasmo auditivo que cada uno provoca solo puede ser disfrutado en su extensa duración. El aspecto instrumental está muy bien rescatado y de cierta manera es original, el uso del órgano añade un ambiente muy interesante a la música de la banda, combinada con los instrumentos de cuerdas que, para bien o para mal, tienen esa notoria influencia de temas de Opeth y es que en más de algún momento, sentí que esos riffs pudieron colarse en Ghost Reveries, pero como repito, este puede ser para algunas personas, un punto negativo y para otros, uno positivo, al tener en otra banda, algo que ha funcionado a la perfección.

A su vez, profundizo hablándoles de las voces dentro del disco, con un Andreas que con el pasar del tiempo, ha mejorado considerablemente su registro vocal, comparándolo con el demo lanzado hace dos años, tenemos a un vocalista que se puso las pilas para mejorar su canto, tan delicado y a la vez, tan magistral y seguro de sí mismo; su voz gutural también es digna de una mención, que lejos de quedar en un segundo plano como un simple punto de apoyo en los temas, cuenta con mucho protagonismo en el disco, añadiendo ese aspecto pesado como la cereza al pastel, que acompañado de los elementos instrumentales, hacen de un disco muy entretenido de escuchar, escondiendo dentro de su complejidad, una sútil simpleza muy digna de alabar.

Con muchos discos progresivos a estas alturas del año, ¿qué hace tan especial a la propuesta de Perihelion Ship?, iniciando por la inclusión del órgano y el Mellotron, es esa mezcla de Metal y Rock dentro de su música lo que los hace resaltar, es esa capacidad de crear un caos y un ambiente extremo para al siguiente segundo, calmarlo todo y crear una atmósfera pacífica y no es meramente el hecho de poder hacer eso si no de hacerlo de manera correcta, de manera en la que el disco pueda fluir correctamente sin estancarse en un cambio de ritmo mal colocado.

En conclusión y con la intención de no hablar de ningún tema en específico, puedo decirles que lo mejor que cualquiera puede hacer con producciones así, es simplemente darle play y dejar que te sorprenda, Perihelion Ship han puesto todo de sí mismos en este disco y nos han presentado una producción debut muy respetable, con altos y bajos dentro del disco que te dejan pasmado por la increíble forma en la que se desenvuelven y sin dudarlo, el último tema es el mejor, esos 21 minutos del más delicioso orgasmo progresivo son de agradecer puesto que no todas las bandas toman esa arriesgada decisión de incluir temas tan largos en su primer material y estos finlandeses tuvieron su salto de fe y vaya que el resultado es encantador y majestuoso. 

NOTA: 8.0 / 10.

[Reseña] Vipassi - Śūnyatā

  • Genre:
  • --------------
  • Release Date:
  • -- | -- | --
  • Estados Unidos 
  • Webs:
Facebook
 Bandcamp
Amazon
Store



Intentar crear música que se defina como autentica puede resultar todo un reto, mas no para este bien entrenado cuarteto australiano de artesanos experimentados. Pero, qué otra cosa se debe esperar de una banda instrumental formada por miembros de Ne Obliviscaris (Dan Presland - guitarra, Benjamin Baret - Bateria y  Brendan Brown - Bajo) y Ben Boyle guitarrista líder en Hadal Maw (también principal compositor aquí), quienes decidieron retomar su viejo proyecto y sorprendernos de principio a fin con un celestial death metal técnico.  


Al decir que una banda goza de “autenticidad”  en una palabra no promete nada en cuanto a fluidez o composición. Puede que no necesariamente implique belleza, pero sugiere una mezcla irresistible de sinceridad y autoridad con la garantía de que una banda es realmente lo que pretende ser. En el mundo del metal progresivo producido en serie, esas cualidades son muy deseables. Aunque escurridizas y difíciles de definir, capturarlas es fundamental para  diferenciar su valor en el mercado. De esa manera Vipassi introduce su opera prima Sunyata en la industria metalera, asegurándose un puesto entre los productos más cotizados. ¿Demasiado pronto para hablar del álbum del año? No con esto.


Śūnyatā inicia y un eco cavernoso se apodera del intro, “Gaia”comienza y desde los primeros segundos se acompaña de una melodía a voces angelicales que transcurren a lo largo de la canción y buena parte del álbum. Enseguida llega una explosión rítmica y el bajo toma por asalto el primer plano; notas limpias, un gatilleo ágil sobre las cuerdas dignas del revolver más veloz del viejo oeste y una suave brisa de riffage técnico, son la primera forma que toma Vipassi. Así abre Śūnyatā, mostrando el camino hacia un metal sutil lleno de intensidad. Un mar lleno de olas que sumerge en sus aguas, muy profundo pero transparente.


Mientras muchos músicos ya han renunciado al orden para dedicarse al caos total o a la técnica violenta, “Benzaiten”, “Sum” y “Elpis” nos muestran las 2 caras en una misma moneda, así como la segunda forma de Vipassi; fetichistas obsesionados con los detalles más enrevesados de sus canciones,  que  les consiguen una saturación de técnica milimétricamente ordenada sin dejar la ilusión del caos. “Samsara”, mi tema favorito por reunir todo lo antes mencionado, es la pieza más atmosférica de todas, la que culmina dejándote esa sensación de ente liviano trascendiendo hacia el plano etéreo. Si eres de pensar que el death metal técnico debe ser agresivo y por naturaleza extrema no puede coexistir con la calma sin sacrificar brutalidad, después de esto será difícil volver a esos argumentos. Pues con esa misma cualidad, Śūnyatā complace a cualquiera que guste del estilo mientras también es apreciado por el más ajeno al Metal.


Sin embargo, cuando se habla de las grandes ligas o de bandas que se atreven a legitimar su sonido, pareciera que es costumbre influenciarse unas a otras, es cuando surgen las similitudes y la brecha entre lo original y lo auténtico se acorta. Pues si bien Vipassi hace muy bien lo suyo, el parecido en el bajo a bandas como Beyond Creation y Obscura es innegable, o que decir de las atmosferas que dejan un sabor a Fallujah con su espectacular “The Flesh Prevails”. Podría entonces decir que no existe lo original y lo auténtico aquí, se mide como el grado en que estos australianos reproducen el encanto a la perfección de esas bandas con sonidos progresistas, añadiéndole su propia experiencia. Solo la experiencia de pertenecer a bandas como Ne Obliviscarises la que les permite llevar su música por parámetros no lineales, porque son sin duda el dinamismo de sus temas y la fluidez con que crean sus composiciones la mejor parte de este disco que lo vuelve un trabajo excepcional.  Una joya moderna que con el tiempo se convertirá en una reliquia sagrada.

miércoles, 10 de febrero de 2016

[Reseña] Digitalife - Uroboros




  • Genre:
  • Metalcore | Post-Hardcore | Electronic
  • Release Date: 29 | 01 | 2016
  • Argentina 
  • Webs:

Facebook
Itunes
Amazon
Store





Digitalife llega pisando fuerte y sacudiendo toda la escena de habla hispana con su segundo trabajo de larga duración, que también supone lo que es a mi parecer, una reconciliación entre el metalcore involucrado con el tranceo tintes electrónicos en general, así como de las voces melódicas que caracterizan al estilo, y si bien las bandas actuales no desagradan, de cierta manera siempre flaquean en alguna de sus partes.

Estos argentinos –a menudo confundidos de nacionalidad (lo he visto)- ya habían convencido de sus dotes en este campo luego de la experiencia anterior que fue “Némesis” y ahora, “Uroboros” lo hace de nuevo con un título que no le pudo calzar mejor al concepto lirico del disco. Este recién llegado viene garantizado a satisfacer seguidores de antaño y reclutando nuevas  filas a su paso, demostrando que perfeccionaron sus habilidades, pero dejando la impresión que no han explotado todo su potencial. Es bueno, pero lo pudo ser más. Y al dejar entredicho que  es “no lo suficiente bueno aun” no hablo de algún aspecto negativo del álbum, sino todo lo contrario. Digitalife deja una estela de brillantez que sugiere haber podido lograr más… pero se vale, pues es ésta “modestia intencional” la que hace efectivo el encantamiento.


Si eres un purista del metalcore que no cree en las voces limpias o si como yo, estás fastidiado de bandas que saturan esa parte sin sacarle provecho, entonces atiende este álbum porque es la prueba clara de que aplicarlas no es más que inteligencia a la hora de resolver como implementarlas y que den el peso necesario a la canción. En temas como “Uroboros”, “Legión”, “Requiem”o “Mi camino hacia el Sol” los magníficos arreglos en el Synth sumados a breakdowns imperecederos, son la dinamita adecuada para detonar el contenido lirico del disco, y esta es la parte clave que hace de Uroboros un trabajo memorable que te cautiva desde la primera escuchada. Sin menospreciar los harsh vocals, me atrevo a decir que la fuerza de los coros se mide solo en la calidad de voces melódicas que esta banda emplea,  a tal grado que tocan las fibras y en menor o mayor nivel te remueve los sentimientos. Son esas características las que brindan esa cualidad que no se si llamar adictiva pero hace que siempre tengas ganas de más. Ya como prefacio al final nos regalan un cover re-versionado del tema Children (Robert Miles) al que le ponen letra y  adhieren un ritmo “Whomp” trance-delicioso que se agradece. Si creciste en los 90’s, luego de escuchar su versión la nostalgia del pasado será inevitable.


Tiene su mérito trabajar una formula sencilla si desarrollas los temas de la manera en que estos dudes lo hacen. Cuando demuestran genialidad en la composición y deciden hacer un disco sencillo pero conmovedor, y que no deja de ser atrevido, sabes que estás parado frente a una banda honesta que sabe hacer su camino, a su modo, solo por el maldito placer de hacerte disfrutar. A esto me refiero cuando digo modestia intencional. 




VALORACION: 8.5/10